
Método de trabajo
Mi marco de referencia es desde un enfoque humanista, integrador, experiencial y transcendental.
1) Humanista, porque trabajo desde un enfoque holístico de la persona, en sus distintas dimensiones (mente, afectividad, cuerpo, ser y conciencia) en interacción con un medio humano y material. Donde una pieza clave es la dimensión de ser, que es todo aquello que define al sujeto en positivo, tanto en su identidad, actuares esenciales, relaciones y aspectos transcendentales. Mi mirada está en cómo facilitar el desarrollo de las riquezas y potencialidades de la persona en sus distintas circunstancias, aunque sean problemáticas.
2) Integrador porque a la hora de trabajar lo esencial para mí no es ser fiel a mi marco de referencia teórico, sino aquello que ayuda a la persona a desplegar su potencial y sus riquezas. Eso me ha hecho experimentar personalmente y formarme profesional en distintas escuelas y técnicas. Las más relevantes son:
- Terapia Humanista
- Psicoterapia breve psicosomática
- EDMR
- Terapia sistémica familiar y de pareja
- Cognitivo-conductual
- Mindfulness
- Psicología positiva
3) Experiencial, ya que entiendo que la mejor forma de integrar las formaciones y técnicas, es viviéndolas y aplicándoselas primero a uno y desde ese aprendizaje experiencial, poder especializarse después en la aplicación a otras personas y sus distintas problemáticas.
4) Transcendental: tengo en cuenta en el trabajo con las persona y grupos, aquellos aspectos relacionados sobre el sentido de la vida, la felicidad, las paz interior, aspectos que nos transcienden y nos son necesarios para vivir en la plenitud de quienes somos, incluso en circunstancias adversas. Se habla de la necesidad de cuidar la dimensión espiritual, más allá de las religiones concretas.